
¡Comenzamos!
... y empezamos por uno de los lados pequeños de la cesta. Como ves, el objetivo estará terminado cuando esté aplicado, bordado y acolchado.
Lo primero que tienes que hacer es copiar el dibujo del patrón, es decir: la niña, el árbol, la hierba y el contorno del lado de la cesta también, en el papel transfer. Para ello puedes utilizar el lápiz de grafito (nº 2) o también el rotulador azul especial.

Después tomas la tela de fondo, la crema, coloca el papel transfer y pasa el rotulador por TODAS las líneas. No olvides la del contorno.

Ahora toma la tela verde y siguiendo la línea del dibujo, sitúala en su lugar, y no te olvides dejar 0,5 cm. de margen superior, este margen lo vas remetiendo con ayuda de la punta de la aguja, y lo coses a puntada escondida con hilo verde.
TRUCO: el color del hilo a emplear cada vez es el de la tela que vayas a coser, NUNCA el de la tela de fondo.
Una vez cosida la hierba, vuelves a colocar encima el patrón en papel transfer, y repasas la zona del dibujo que va encima de lo verde. Si ves que no se distingue bien por el color oscuro de la tela, pasa el dibujo de esa zona oscura con un lápiz blanco, verás que el transfer también deja pasar ese lápiz.

Es el momento de empezar con el árbol, pues es el dibujo que está más lejos en el paisaje. Pones el patrón-transfer en la tela elejida para la copa del árbol y dibujas con el rotulador.

Recorta dejando 0,5 cm. alrededor, esto lo haremos siempre con todas las piezas a recortar. Como ves, a la copa del árbol, no la recortamos siguiendo el dibujo del tronco, porque al ser piezas tan pequeñas, resultaría un poco complicado manejarlas, por ello, dejamos la copa del árbol un poco más grande, pues dejamos tela bajo el tronco y el gorrito de la niña.
El transfer nos ayudará también a situar cada pieza en su sitio, como ves en la foto... pon en su sitio la pieza recortada y sujétala con varios alfileres...
también nos ayudará a situar las piezas el dibujo que tenemos en la tela de fondo hecho con rotulador.

Luego cortaremos con cuidado y sin pasarnos de la línea, las zonas de ángulos, te las he marcado en blanco.

ahora, comenzamos a coser a punto escondido, y cuando lleguemos a esa cortada que hemos dado, le daremos una puntada extra justo en el ángulo. El dibujo que hiciste en la tela de fondo te ayudará a comprobar que vas situando en su sitio las piezas.

Así quedará terminado
ahora vamos a dibujar el tronco sobre su tela...


Como ves, la parte del tronco que quedaría detrás de la niña, la dejamos en tela, no la recortamos, para facilitarnos el trabajo posterior. Quedan marcados en blanco los sitios donde daremos los cortecitos para poder girar la tela. Estos siempre se harán en las zonas con curvas hacia dentro. Sitúa el tronco en su sitio y cóselo con hilo a tono del tronco.
Después, vuelve a poner el papel transfer en su sitio, y vuelve a marcar las zonas del dibujo que quedaron tapadas por el árbol: parte del gorrito, parte del vestido, zapato...

Ahora vamos con la niña. La parte del dibujo que queda más atrás es el libro que está leyendo. Lo dibujamos en la tela elegida con ayuda siempre del transfer, recortamos dejando 0.5cm para costura... y lo situamos en su sitio y cosemos. Sólo cosemos la parte que hace pico, lo que quedará debajo de las otras telas que coseremos después, no es necesario que lo cosamos pues quedará sujeta con las otras telas.
Después, volvemos a poner el transfer encima y marcamos con el rotulador la zona del dibujo que ha tapado el librito ( parte del gorrito, de la manga, del brazo)

Ahora vamos con el siguiente plano en el dibujo... la pierna . Dibuja sobre la tela elegida, la recortas y la sitúas en su lugar, y la coses. Ya sabes que no es necesario coser lo que quedará bajo otra tela... en la foto lo verás bien... No olvides marcar después sobre esa parte las zonas que quedaron tapadas... zapato...

Ahora dibujaremos en la tela el vestido, y después, encima, el bracito... después vuelve a dibujar las partes tapadas...

Después haremos lo mismo con la manga del vestido, que irá en primer plano, encima del brazo.

Dibujaremos y colocaremos en su lugar el gorrito. No olvides de cortar en los ángulos del gorro.


Para dibujar el zapato, tendrás que hacerlo en lápiz blanco si has elegido, como yo, una tela oscura.

Lo situamos en su sitio y cosemos

Con esto, habrás terminado la parte de aplicación. Ahora vamos a bordar. Utiliza los hilos que te gusten, pero si son finos, pon dos hebras. Sigue el esquema de bordado.

Es el momento de acolchar. Puedes usar los hilos de acolchar o otro hilo que tengas un poquito más grueso que el de coser...
Para acolchar, tienes que hacer "el sandwich", es decir, colocar una tela fina que hará de trasera, una guata finita, la más fina que encuentres, y el "top" que es la pieza que acabas de hacer, el lado de la cesta. Sujeta bien con unos hilvanes o con imperdibles las tres capas.

Marca con el rotulador especial una línea a 45 grados, y ahora, puedes hacer el acolchado de dos maneras, puedes trazar líneas y acolchar por encima, o bien, puedes pegar una cinta celo del ancho que te guste y acolchar a cada lado, luego vas desplazando la cinta celo, y continúas acolchando por la orilla hasta completar el espacio. Para hacer la cuadrícula, pon el cinta celo hacia el lado contrario y cose igual.



La parte de la hierba, la acolchas en líneas horizontales.
El bloque, lo dejas con un par de centímetros alrededor para después poder coserlo al resto de partes de la cesta.
Si has utilizado el rotulador especial, puedes ahora borrar las líneas con un algodoncito mojado en agua y frotando suavemente.